top of page

Biografía

Social Ancla

Cantábamos toda la noche en los funerales con intermedios de los rezos que en nuestra cultura son unas letanías extensísimas, después de rezar el rosario las mujeres cantábamos, repartíamos el tinto, aromáticas, el pan ayemao y otros productos gastronómicos que acostumbramos a repartir la noche de estos actos fúnebres.

Y cuando el difunto era un bebé, se le cantaban: Gualí ó Chigualo y el ritual era más de rondas alrededor del muerto.

Cuando una persona estaba grave o desauseado, en su campamento (vivienda que nos asignaban a los trabajadores de las fincas bananeras) le organizaban su habitación diferente con elementos propios de nuestra cultura y durante la persona estuviera en esa situación, nos turnábamos el turno de acompañamiento para que fuera más llevadera esta calamidad y el enfermo estuviera siempre bien atendido.

Se trata de señoras dedicadas a atender los partos en la región ya que en ese tiempo no se hacían los controles actuales a las parturientas. Esto comprendía: la desencajada del feto, la enderezada de este, la adivinada del sexo, y dar la fecha del parto. La partera vivía pendiente ya que si el parto era de noche, no había como ir a un hospital porque los chiveros (carros) sólo entraban a las bananeras hasta las 6:00 p.m. por la peligrosidad.

Romelia

Palacios

Romelia 2_edited.png

Mi vida ha estado permeada por las expresiones culturales afrodescendientes, pero en un punto específico de mi juventud comencé a entender su verdadera importancia política e histórica.

 

Comencé a trabajar el 12 de febrero de 1980, en la Finca bananera “Las tres Empacadoras” perteneciente a el Corregimiento Zungo Embarcadero del Municipio de Chigorodó, ahora perteneciente al municipio de Carepa, departamento de Antioquia.

 

Además por ser un clima malsano había mucho paludismo en las bananeras y el funcionario de la malaria me capacitó y yo sacaba las muestras de sangre a toda la comunidad en fecha estipulada iba el funcionario, llevaba las muestras al laboratorio, según el resultado llevaba la medicina y yo hacía entrega a cada uno.

 

Allá la población afrodescendiente era de por lo menos un 90%, por lo que expresiones culturales nuestras como los bailes, canciones, comidas, medicina tradicional eran muestra de nuestro pasado y eran parte del paisaje en esta zona bananera.  

PARTERAS

ALABAOS

ALUMBRAMINETO

Bebé.png
Acompañamiento_moribundo.png
Acompañamiento_persona_encargada.png

1. Con Radio Emisora CIPA.

2. Con Canal Teleantioquia.

3. Con Revista Vive Afro

4. Con Telemedellin

5. Con Revista Afro de Quibdo.

6. Con otros estudiantes de la U  de A, entre otros.

1

2

3

4

5

6

COLABORACIONES

IMG-20181216-WA0024.jpg

1. En toda mi primaria y bachillerato participé en actividades, cívicas,
sociales, religiosas relacionadas con la cultura.
2. En Carepa participe en un grupo de música ancestral de profes
chocoanos haciendo la segunda voz.
3. Fui integrante del grupo de danza de los profesores de Carepa.
foto # 2)
4. Presentación en el Centro cultural de Moravia, el 25 de julio de
2010, en la clausura del evento Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de
la diáspora.
5. Presentación en ADIDA (Asociación De Institutores), amenizando la
misa INCULTURADA de San Francisco de Asís, el 17 de octubre del
2010.

Trayectoria

experiencia

Donaciones

a causas

bottom of page